viernes, 3 de julio de 2020

TECNOLOGÍA


¡Hola Chicos!, ¿Cómo les va? 


Hoy les envío una pequeña actividad para que resuelvan, es simple, sólo tienen que pensar un poco.

Espero sus respuestas, y les recuerdo a aquellos que no hayan entregado sus actividades anteriores que es muy importante que estén al día con sus trabajos.


Un gran abrazo, Sole


TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE

MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN


DOS POLEAS DE IGUAL DIÁMETRO CONECTADAS MEDIANTE UNA CORREA, GIRAN EN EL MISMO SENTIDO Y A LA MISMA VELOCIDAD. EL MECANISMO PERMITE TRANSMITIR EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN ENTRE DOS EJES PARALELOS.


INVERSIÓN DEL SENTIDO DE GIRO


AL CRUZAR LA CORREA ES POSIBLE INVERTIR EL SENTIDO DE GIRO. SI LA CORREA ESTÁ CRUZADA, CUANDO LA POLEA “IMPULSORA” GIRA EN UN SENTIDO, LA “SEGUIDORA” LO HACE EN EL SENTIDO CONTRARIO. SI AMBAS POLEAS SON IGUALES, LA RELACIÓN DE LAS VELOCIDADES DE GIRO ES 1:1 (POR CADA VUELTA DEL EJE IMPULSOR UNA VUELTA DEL EJE CONDUCIDO).


REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD

SI LA POLEA IMPULSORA ES MÁS CHICA QUE LA SEGUIDORA, A CADA VUELTA DE LA SEGUIDORA CORRESPONDEN VARIAS VUELTAS DE LA IMPULSORA. COMO CONSECUENCIA DE ESTO LA SEGUIDORA GIRARÁ MÁS RÁPIDO QUE LA IMPULSORA. A ESTE TIPO DE MECANISMO SE LO DENOMINA REDUCTOR DE VELOCIDAD. SI POR EJEMPLO, EL DIÁMETRO DE LA POLEA SEGUIDORA ES CUATRO VECES EL DE LA IMPULSORA, LA RELACIÓN DE LA VELOCIDAD SERÁ DE 4:1 (POR CADA CUATRO VUELTAS DE LA IMPULSORA, LA SEGUIDORA DARÁ UNA).


MULTIPLICACIÓN DE LA VELOCIDAD

SI LA POLEA IMPULSORA ES MÁS GRANDE QUE LA SEGUIDORA, A CADA VUELTA DE LA IMPULSORA CORRESPONDERÁN VARIAS VUELTAS DE LA SEGUIDORA. COMO CONSECUENCIA DE ESTO, LA IMPULSORA GIRARÁ MÁS RÁPIDO QUE LA SEGUIDORA. A ESTE TIPO DE MECANISMO SE LO DENOMINA MULTIPLICADOR DE VELOCIDAD. SI POR EJEMPLO, EL DIÁMETRO DE LA POLEA IMPULSORA ES CINCO VECES EL DE LA SEGUIDORA, LA RELACIÓN DE VELOCIDAD SERÁ DE 1:5 (POR CADA VUELTA DE LA IMPULSORA, LA SEGUIDORA DARÁ CINCO).


POR LO TANTO, CUANDO DOS POLEAS ESTÁN VINCULADAS POR UNA CORREA, SE VERIFICA QUE LA RELACIÓN ENTRE SUS DIÁMETROS ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA QUE EXISTE ENTRE EL NÚMERO DE VUELTAS QUE DA CADA UNA.
ACTIVIDAD


   
DIÁMETRO DE A  =      20 CM.
DIÁMETRO DE B  =      40 CM.
DIÁMETRO DE C  =      60 CM.
DIÁMETRO DE D  =      10 CM.
DIÁMETRO DE E:  =     40 CM.

A- CUANDO LA POLEA A HAYA DADO 100 VUELTAS:
  1. ¿CUÁNTAS HABRÁ DADO LA POLEA B?…………………
  2. ¿CUÁNTAS HABRÁ DADO LA POLEA C?…………………
  3. ¿CUÁNTAS HABRÁ DADO LA POLEA D?…………………
  4. ¿CUÁNTAS HABRÁ DADO LA POLEA E?…………………

No hay comentarios:

Publicar un comentario