¡HOLA CHICOS!
Como el tiempo está pasando y no podemos reencontrarnos, vamos a retomar nuestro trabajo por aquí.
Para ello, les voy a reenviar el Primer Trabajo Práctico, por si a alguien no le llegó o por si alguno consideró que no era necesario hacerlo.
Deben realizarlo, quien aún no lo hizo, y enviármelo resuelto. ¿De acuerdo?
PUEDEN VERLO EN LA PESTAÑA SUPERIOR DEL BLOG DONDE DICE CIENCIAS NATURALES TP1
FECHA DE ENTREGA: Jueves 23 de Abril
Trabajo Práctico Nº 2
"El sistema Sol- Tierra-Luna"
Los seres humanos habitamos un planeta pequeño en una diminuta parte del vasto universo. Esa parte del universo es nuestro Sistema Solar, y se la denomina así por una única estrella brillante: el Sol. Los planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno giran alrededor del Sol, cada uno en su propia órbita. Todos tienen las mismas estrellas en sus cielos. Los científicos creen que este Sistema Solar comenzó hace alrededor de 5000 millones de años, quizá cuando una estrella cercana explotó, generando una enorme nube de polvo y gas que colapsó, cayendo sobre sí misma. La parte caliente y central de la nube pasó a ser el Sol, en tanto que algunas partes más pequeñas se concentraron a su alrededor y pasaron a ser los planetas. Otros fragmentos se convirtieron en cometas y asteroides (planetas menores), que también están en órbita alrededor del Sol. Al principio, el Sistema Solar fue una mezcla turbulenta de gas caliente y restos rocosos. Los cometas y los asteroides bombardearon los planetas y sus lunas, foamando en la superficie cráteres que aún hoy pueden verse.
MIRÁ ESTE VIDEO:
El Sol es una enorme estrella que nos da la luz y el calor que necesitamos para cultivar alimentos y mantener la temperatura. Pero el Sol, sin embargo, no es la estrella más grande de la galaxia. Nos parece más grande y brillante porque está a solo 150 millones de kilómetros de la Tierra. Su luz tarda 8 minutos en llegar hasta nosotros, mientras que la luz de Sirio, la segunda estrella más brillante, ¡TARDA 8 AÑOS! El Sol está formado por gases, principalmente hidrógeno y helio. Los científicos calculan que esta estrella brillará otros 5000 millones de años más, luego se expandirá y se convertirá en una estrella del tipo gigante roja antes de encogerse y transformarse en una débil estrella blanca.
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. No tiene luz propia, sólo refleja la que recibe del Sol. Carece de atmósfera y de agua. Al no haber aire, no hay vientos, ni se transmite sonido alguno. Su temperatura es de 120ºC en el hemisferio iluminado por el Sol y de -180ºC en el hemisferio que se encuentra en sombras; siempre calienta la misma cara y vemos la misma cara porque la Luna se traslada alrededor de la Tierra al mismo tiempo que realiza un movimiento de rotación sobre sí misma: tarda en hacerlo 23 horas con 56 minutos y 4 segundos (24 hs) y en trasladarse: casi 28 días (el ciclo lunar).
- Mirá este video 👉 "Explicación del ciclo DÍA - NOCHE"
- Mirá este video 👉 "FASES DEL LA LUNA"
POSICIONES RELATIVAS ENTRE LA TIERRA-SOL-LUNA QUE DETERMINAN LOS ECLIPSES
Para que suceda un eclipse, los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la Luna, deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite, por eso los eclipses lunares sólo pueden ocurrir en la fase de luna llena.
Un eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra. Esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. Los eclipses pueden ser totales, si la luz solar es totalmente ocultada por la Luna, anulares y parciales, si sólo una parte del Sol es tapado.
Les comparto diversas sugerencias de modelos para armar. Vean con qué elementos cuentan en sus casas, Desarrollen la imaginación para reemplazar un elemento por otro semejante, siempre habrá en casa algo que les pueda ser útil. También podrían armarlo con bolitas de telgopor, claro que no lo puse como instancia primera porque imagino que no es un material habitual a tener en una casa. Si no tienen ganchitos mariposas de metal, usen un clip y desplieguen el alambrecito formando dos patitas (sé que podrán encontrar formas alternativas, hasta hilo y aguja)
Armen el modelo que puedan y quieran, le sacan una foto y la envían al correo, ¿si?
También deben explicarme qué es lo que demostraron, ¡¡no lo olviden!!
Mapa conceptual del tema. Recordamos brevemente los conceptos leídos y trabajados en clase hasta ahora.
- Escribí en una hoja el título: "El sistema Sol- Tierra-Luna"
- Copiá cada pregunta o ejercicio a resolver que aparezca y realizalo.
IMPORTANTE!! Primero debes ver todos los videos y leer los textos y el esquema:
1- Coloca el nombre a cada planeta (podés dibujar esto en tu hoja)
3- ¿Cuántos años tardarías si viajaras en auto hasta el Sol?
4- Si pudieras viajar en el avión más rápido que existe Lockheed SR-71 Blackbird: ¿Cuánto tardarías en llegar al Sol?
5- ¿Ya es posible viajar a la velocidad que viaja la luz?
6- Observa, piensa y completa
7- Para responder la Nº 7 puedes dibujarlo y agregar las fechas o creá tu respuesta.
8- Si vivieras en el HEMISFERIO NORTE: ¿Ahora en qué estación del año estarías?
9-¿Qué provoca el reflejo de la luz del Sol sobre la Luna? DIBUJALO y EXPLICALO. Podés utilizar unas monedas para que te quede prolijo.
Te doy una ayuda: la respuesta está en uno de los videos, y NO tiene que ver con los eclipses. Lo podés ver todos los días si mirás al cielo.
10-

Si ya tenés todo completo, envíame el ejercicio. Gracias, Laura
No hay comentarios:
Publicar un comentario