viernes, 29 de mayo de 2020

TECNOLOGÍA


¡Hola Chicos!,¿Cómo andan?
¿Cómo les fue con la palanca de 2º género?

La actividad de esta semana es hacer una palanca de tercer género. Recuerden que es la que tiene la fuerza que ejercemos entre el fulcro y el peso.

Pueden hacerlo con cualquier cosa que tengan en casa, sé que son creativos y van a hacer algo muy bueno.
Recibí algunos trabajos al mail que están muy buenos, ¡los felicito!
Acuérdense que en el asunto tiene que decir Tecnología y el nombre de ustedes.

PALANCA DE TERCER GÉNERO:

SE CARACTERIZA POR EJERCERSE LA FUERZA “A APLICAR” ENTRE EL FULCRO Y LA FUERZA A VENCER.




ESTE TIPO DE PALANCA PARECE DIFÍCIL DE ENCONTRAR COMO EJEMPLO CONCRETO, SIN EMBARGO… EL BRAZO HUMANO ES UN BUEN EJEMPLO DE ESTE CASO, Y CUALQUIER ARTICULACIÓN ES DE ESTE TIPO, TAMBIÉN OTRO EJEMPLO LO TENEMOS AL LEVANTAR UNA CUCHARA CON SOPA O EL TENEDOR CON LOS TALLARINES, UNA CORCHETERA FUNCIONA TAMBIÉN APLICANDO UNA PALANCA DE ESTE TIPO.


  
ESTE TIPO DE PALANCA ES IDEAL PARA SITUACIONES DE PRECISIÓN, DONDE LA FUERZA APLICADA SUELE SER MAYOR QUE LA FUERZA A VENCER. Y, NUEVAMENTE, SU USO INVOLUCRA UN MOVIMIENTO ROTATORIO.

HEMOS VISTO LOS TRES TIPOS DE PALANCAS, UNOS SE USAN MÁS QUE OTROS, PERO LOS EMPLEAMOS MUY A MENUDO, A VECES SIN SIQUIERA DARNOS CUENTA, Y SIN PENSAR EN EL TIPO DE PALANCA QUE SON CUANDO QUEREMOS APLICAR SU FUNCIONAMIENTO EN ALGO ESPECÍFICO.

EN ALGUNAS OCASIONES, CIERTOS ARTEFACTOS USAN PALANCAS DE MÁS DE UN TIPO EN SU FUNCIONAMIENTO, SON LAS PALANCAS MÚLTIPLES.

PALANCAS MÚLTIPLES: VARIAS PALANCAS COMBINADAS.

POR EJEMPLO: EL CORTAÚÑAS ES UNA COMBINACIÓN DE DOS PALANCAS, EL MANGO ES UNA COMBINACIÓN DE 2º GÉNERO QUE PRESIONA LAS HOJAS DE CORTE HASTA UNIRLAS. LAS HOJAS DE CORTE NO SON OTRA COSA QUE LAS BOCAS O EXTREMOS DE UNA PINZA Y, CONSTITUYEN, POR TANTO, UNA PALANCA DE TERCER GÉNERO.


OTRO TIPO DE PALANCAS MÚLTIPLES SE TIENE EN EL CASO DE UNA MÁQUINA RETROEXCAVADORA, QUE TIENE MOVIMIENTOS GIRATORIOS (UN TIPO DE PALANCA), DE ASCENSO Y DESCENSO (OTRA PALANCA) Y DE AVANZAR O RETROCEDER (OTRA PALANCA).



Un gran abrazo, los extraño. Sole

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


TAREA Nº 4 – SANTILLANA
C:\Users\daniela\Desktop\TAREAS 5º, 6º y 7º marzo2020\Chicos con compu 2.jpg


¡Hola chicos!
  • Ya les dejé la TAREA Nº 4 en su grado. 
  • Son las páginas 17 y 18 del libro. 
  • La fecha de entrega es el 5/6.
  • Espero que todos puedan acceder sin problemas. 
  • En caso de que no puedan, avisen en el blog y en el correo 567madreadmirable@gmail.com


¡Seguimos avanzando!
Les mando un abrazo.
Dani

                                  
                   

EDUCACIÓN FÍSICA



Llegó el día de nuestros desafíos. Hoy les voy a mandar un video para que vean de que se trata.

Manden los de ustedes que quiero ver si lo logran o no. 

¡SUERTE!

Chau chicos, cuídense y nos vemos en la próxima


Seño Pao

jueves, 28 de mayo de 2020

CATEQUESIS


¡HOLA CHICOS!
¡NOS MUDAMOS!

Desde este jueves, subiremos las propuestas de catequesis en este espacio.
También podrán encontrarlas en el BLOG DE CATEQUESIS 👉 https://catequesismadreadmirable.blogspot.com/


¡ESTA SEMANA ESTAMOS DE FIESTA!


EL DOMINGO CELEBRAREMOS CON TODA LA IGLESIA LA FIESTA DE PENTECOSTÉS.

El Padre Martín nos saluda y nos cuenta sobre esta fiesta tan importante:










Si querés saber de que se trata MIRÁ la PRESENTACIÓN que está abajo 👇. 

¿Cómo usarla?
Deberás ir HACIENDO CLICK en las flechitas hacia el costado derechoSi querés volver atrásusás la flecha de la izquierda
Prestá atención que podrás escuchar audios en cada página.


¡CONTANOS EN COMENTARIOS SI TE GUSTÓ LA FIESTA!


EDUCACIÓN FÍSICA




Hola chicos ¿Cómo están?

Empezamos la clase con la entrada en calor.

👉 haz click aquí para ver el video

Ahora vamos a hacer un trabajo de coordinación para voley.

Tenés que hacer en el suelo un triángulo, un cuadrado y una cruz y ver el video para realizar los ejercicios. Cada uno de ellos realizarlo por 30 segundos, cuando cambias de figura podés descansar puedes descansar. 

👉 haz click aquí para ver el video

Nos encontramos mañana para el desafío semanal. 

Chau chicos. Abrazo grande.
Seño Pao

miércoles, 27 de mayo de 2020

CIENCIAS SOCIALES


¡Hola  7º Grado!


La Tarea Nº 4 de la Plataforma de Santillana 
será para afianzar el tema que estamos trabajando sobre 
Comercio Internacional


¡Pueden resolverlo en equipo! ¡Llámense!
La fecha de entrega será el miércoles 03/06
Envíen las respuestas a nuestro mail 

  • Les recuerdo que hay dos nuevas solapitas en el Blog Noticiencias y Manos a la obra. ¡No se las pierdan!
 ¡Nos vemos! Laura

EDUCACIÓN FÍSICA



Hola chicos comenzamos con nuestra entrada en calor.


  • Cada ejercicio hacerlo por 30 segundos.
  • Los ejercicios que se ven con pesas ustedes las reemplazan por 2 botellas con agua.

Ahora ya estamos listos para realizar unos ejercicios sencillos para aprender a ubicar las manos para el golpe de arriba de voley. Recuerden que tuvieron que leer ayer la parte teórica que les mande.

👉haz click aquí para ver el video

Y ahora a jugar en familia
👉haz click aquí para ver el video

Beso grande y nos vemos mañana con más actividad.

MÚSICA


¡Hola a todos! Encontré un grillito esta semana en el blog y en el mail. ¡Nadie!

No tendría que repetir que es importante que se mantengan al día con las actividades.

Imagino que Twist and Shout ya sale, ¿el piano?¿Las frases a la Virgen María?

Nos vamos a meter en un sonido característico del jazz.

👉 haz click aquí para ver el video

Vamos a movernos, dentro del jazz, a otro ritmo muy típico: el Ragtime

Es de origen afroamericano de principios del SXX. Los ritmos tocados en el banjo se llevaron al piano cuando este estuvo al alcance de los músicos negros que actuaban en los espectáculos de canciones. Los musicos blancos pronto se aficionaron al ritmo.

👉 haz click aquí para ver el video

La explicación es clarísima pero esta en inglés.

En el video que sigue es interesante ver la ropa y el estilo de casas, además de la música
👉  haz click aquí para ver el video

¿Hasta cuándo se tocó el ragtime, que lo reemplazó?

Nos vemos, los espero con ansias!

Valen

martes, 26 de mayo de 2020

EXPERIENCIA PLANETARIO

EDUCACIÓN FÍSICA


Hola chicos. ¿Cómo están?. 

Comienza la semana y empezamos a mover nuestro cuerpo con una buena entrada en calor. Primero les mando un video para saber la importancia de un buen calentamiento previo a cualquier actividad posterior. 

👉haz click aquí para ver el video

Ahora sí, empezamos la clase con nuestra entrada en calor.

Ejercicios de movilidad articular


Ejercicios de fuerza muscular 


Ejercicios de elongación muscular


Entrada en calor muy completa donde trabajamos la movilidad de cada articulación, fortalecemos los diferentes grupos musculares y para finalizar elongación de los músculos trabajados con anterioridad.

👇

Hoy vamos a ver un poquito cómo se colocan las manos para el golpe de arriba o golpe de manos altas en voley

Les pido que lean la parte teórica que les mando para que mañana podamos hacer unos ejercicios sencillos sobre el tema.

Les envío un link para la entrada en calor.

👉haz click aquí para ver el video

En este video hay una pequeña entrada en calor que se hace por tiempo. Cada ejercicio se realiza por 30 segundos.

Técnica del toque de dedos en voleibol

Diferentes fases durante la técnica de dedos:

Antes del golpeo:

1- Desplazamientos previos al golpeo: El jugador visualiza el vuelo del balón e interpreta la trayectoria del mismo, se desplaza al lugar correcto y ajusta su posición bajo el balón y orientado hacia la zona a la que se quiere dirigir el pase.

.

2- Posición previa al contacto: Con el tronco vertical, ligera flexión en las articulaciones de las rodillas, tobillos y cadera, las piernas separadas aproximadamente sobre el ancho de los hombros con los pies separados para repartir el peso corporal y con las puntas hacia delante de forma que uno de ellos esté ligeramente más adelantado con respecto al otro para generar equilibrio en la posición. Los brazos se elevan por encima de la cabeza con los codos hacia fuera y las palmas de las manos a la altura de la frente creando así un “rombo”.



Superficie de contacto: Las manos se colocan con las palmas hacia arriba para recibir el balón con los dedos de las manos abiertos, pero no rígidos, y generando una figura triangular entre los índices y los pulgares, que se colocan con apenas dos centímetros de separación. El contacto se realiza de manera simultánea con ambas manos, recibiendo el balón con las yemas de los dedos, a una altura situada entre la frente y los ojos, amortiguando la caída del balón mediante una flexión simultánea de codos y muñecas ayudada ligeramente por tobillos, rodillas y cadera. Recalcar que aunque el índice y el pulgar sean los dedos más importantes y los que dirigen el movimiento, se debe realizar el contacto con todos los dedos las manos.

 
  • Durante el golpeo:
Contacto del balón a ser posible con todos los dedos mediante las segundas falanges a excepción del meñique y el anular. Mediante una rápida absorción de la fuerza de recepción por parte de los codos y las muñecas, posteriormente se expulsa el balón hacia arriba culminando con una extensión general del cuerpo, pero de manera especial de los codos.
  • Después del golpeo:
Tras una extensión general del cuerpo la posición de manos y muñecas siguen siendo hacia arriba para evitar giros en el balón, desplazándose el peso corporal del jugador hacia delante para acompañar la trayectoria del balón.

Y por último les mando una actividad de coordinación que lo pueden hacer en familia. Es muy divertida. Puede mandarme el video. 


Hasta mañana.

Seño Pao

MATEMÁTICA


¡Hola a todos!

Esta semana trabajaremos con la plataforma Santillana, en el libro: Explorar en Matemática 7º /1 , en las páginas siguientes: 26 – 27 -28 - 29 ( solamente los ejercicios 1 , 2 a - b y 5)  y 30.

IMPORTANTE: la fecha de entrega será el lunes 1 de junio.

 Correo electrónico: 567madreadmirable@gmail.com

¡Si tenés alguna duda, no olvides de consultarla!

            

¡Hasta el próximo encuentro!

PLÁSTICA


¡Hola Chicos! 

Esta es la última y cuarta entrega de dibujo. 

Si quieren además de dibujar el tomate y sus partes, también ponerle algo de color con lápices estaría buenísimo. Usen sus cerebros matemáticos para ver los tomates como círculos y miren el tutorial que pueden pausar para no hacer las cosas rápido. Si necesitan ayuda acá estoy.

Seguramente la clase que viene empecemos a integrar todas estas frutas y verduras que fuimos aprendiendo y haremos una naturaleza muerta, cada uno con su estilo. 

Actividad: 



Usamos los mismos materiales que ya sabemos que son: lápiz negro (puede ser 2B para empezar y luego 4B o el que tengas más blando) para el sombreado, goma y trapo (franela)

👉Tomate realista a lápiz (Dibujo) |Realistic tomato in pencil (Drawing)

👉Cómo dibujar un tomate kawaii


HASTA LA PRÓXIMA...

viernes, 22 de mayo de 2020

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LAS FAMILIAS

ESTIMADAS FAMILIAS:

Les dejamos el siguiente formulario, que también recibirán por mail, para autorizar la participación de sus hijos en las clases virtuales en las distintas plataformas.

Deberán completar un formulario por cada hijo/a que asista al colegio. 

Pueden hacerlo directamente en el formulario debajo o a través del link: https://forms.gle/ATJ1TYDQtXRznUy18

¡Seguimos comunicados!

Equipo Directivo




TECNOLOGÍA


¡Hola Chicos!,¿Cómo andan?
¿Cómo les fue con la palanca de 1º género?


La actividad de esta semana es hacer una palanca de segundo género. Recuerden que es la que tiene la carga (peso o resistencia) entre el fulcro y la potencia, que es la fuerza que ejercemos. Si no la recuerdan bien vuelvan a ver el video.

Pueden hacerlo con cualquier cosa que tengan en casa, sé que son creativos y van a hacer algo muy bueno.


PALANCA DE SEGUNDO GÉNERO:
SE CARACTERIZA PORQUE LA FUERZA A VENCER SE ENCUENTRA ENTRE EL FULCRO Y LA FUERZA A APLICAR.

palanca007
PALANCA DE SEGUNDA CLASE

ESTE TIPO DE PALANCA TAMBIÉN ES BASTANTE COMÚN, SE TIENE EN LO SIGUIENTES CASOS: CARRETILLA, DESTAPADOR DE BOTELLAS, ROMPENUECES.

palanca009
palanca013
PALANCAS DE SEGUNDA CLASE

TAMBIÉN SE OBSERVA, COMO EN EL CASO ANTERIOR, QUE EL USO DE ESTA PALANCA INVOLUCRA UN MOVIMIENTO ROTATORIO RESPECTO AL FULCRO QUE NUEVAMENTE PASA A LLAMARSE EJE DE ROTACIÓN.

Recuerden que pueden ir enviando fotos al mail del grado para mostrarme cómo va el trabajo. Acuérdense que en el asunto tiene que decir Tecnología y el nombre de ustedes.

Un gran abrazo, los extraño. Sole

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


TAREA Nº 3 – SANTILLANA
C:\Users\daniela\Desktop\TAREAS 5º, 6º y 7º marzo2020\Chicos con compu 2.jpg

¡Hola chicos!
  • Ya les dejé la TAREA Nº 3 en su grado. 
  • Son las páginas 15 y 16 del libro. 
  • La fecha de entrega es el 29/5.
  • Espero que todos puedan acceder sin problemas. 
  • En caso de que no puedan, avisen en el blog y en el correo 567madreadmirable@gmail.com

¡Seguimos avanzando!
Les mando un abrazo.
Dani

C:\Users\daniela\Desktop\TAREAS 5º, 6º y 7º marzo2020\Chicos con compu 1.jpg

                                                              

EDUCACIÓN FÍSICA



Buenos días chicos y chicas, ¿Cómo están?

Hoy es viernes, último día de la semana…

Y como ya saben, les tenemos preparado un Desafío de Fin de Semana para que hagan en sus casas.

¿Se animan?

Les vamos a mandar el DESAFÍO de esta semana al correo.

Lo tienen que hacer con alguien en casa, y NO se olviden de mandarnos fotos y videos así los vemos.

Besos, los quiero mucho.

Profe Meli

jueves, 21 de mayo de 2020

EDUCACIÓN FÍSICA




Buenos días chicos y chicas, ¿Cómo están? 

¿Están listos para moverse?

Hoy vamos a trabajar la VELOCIDAD

¿QUE ES LA VELOCIDAD?

La velocidad es una de las capacidades físicas más importantes en la práctica de cualquier actividad física de rendimiento. La rapidez de movimientos en las acciones deportivas es primordial, ya que la efectividad en su ejecución depende, en gran medida, de la velocidad con la que se realice. Es la capacidad física que nos permite llevar a cabo acciones motrices en el menor tiempo posible.

  

Pero ATENCIÓN, porque antes no nos podemos olvidar de la entrada en CALOR.



👉 
haz click aquí para ver el video

¡Ahora sí!


¿Qué necesitamos? 

  • 4 elementos de distintos colores ( pueden ser, botellas, tapitas, peluches, lo que encontremos en casa)
  • Ganas de correr y movernos.
¿Qué vamos a hacer?
  • Vamos a empezar con un simple recorrido: En un lugar de la casa en donde tengamos un espacio largo, vamos a ubicar un elemento en el principio y otro al final del recorrido.

ATENCIÓN: Este recorrido tiene que ser en línea recta.
  1. Vamos a hacer pasadas hasta el final y vuelvo, a máxima velocidad
  2. Voy en máxima velocidad, y vuelvo corriendo para atrás
  3. Voy en máxima velocidad, y vuelvo talones a la cola
  4. Voy haciendo rodillas al pecho, y vuelvo en máxima velocidad
  • Ahora vamos a colocar los objetos en una línea recta, de manera que estén todos a la misma distancia uno de otro.

Alguien que esté con nosotros en casa nos va a decir:

PREPARADOS, LISTOS, (un COLOR).

Dependiendo del color que nos diga, tendremos que salir en máxima velocidad a tocar el elemento de ese color y volver.

¡MUY BIEN! No se olviden de estirar después de todas las actividades que les mandamos.


¡Besoos, los quiero!
Profe Meli

miércoles, 20 de mayo de 2020

CIENCIAS NATURALES



¡Hola Chicos de 5to!


La Tarea Nº 3 
"COMERCIO INTERNACIONAL" está subida en la Plataforma.

La fecha de entrega será el miércoles 27/05 a nuestro mail: 567madreadmirable@gmail.com


  • ¡Si tienen dudas, no dejen de consultarme!
  • Quienes aún no hayan enviado la tarea del Blog sobre Noticiencias, los estoy esperando.
¡Nos vemos! 


Laura

EDUCACIÓN FÍSICA


Buenos días chicos y chicas, ¿Cómo están? Soy la Profe Meli


Hoy les traigo un juego para TODA LA FAMILIA, ¿Se animan a jugarlo?

Vamos a jugar al GRAN BUSCAMINAS

Para esto, les voy a mandar al mail el video explicando este divertido juego.

Recuerden que nos pueden enviar fotos o videos de ustedes jugando.

¡Les mando un beso grande!



Profe Meli